
Primera salida Nordic Walking Ergonomik
En el post anterior os contaba que nunca había salido a hacer nordic walking a pesar de que el resto de compañeros de Ergonomik son bastante aficionados. Pues esta mañana de sábado me he estrenado con ellos y con algunas otras personas que nos han acompañado. Destaco a Paco Giner que será nuestro instructor y a Juan Mondéjar, presidente de la Asociación de Afectados de Ictus de la Comunitat Valenciana (ADAI-CV) que ha querido compartir esta mañana de actividad física.
A las 9 de la mañana estábamos los primeros en la Ergonomik preparando los bastones y dándome a mí las primeras instrucciones. En primer lugar, elegir a longitud del bastón más adecuada para mi estatura. Hay una regla aproximada que dice que la zona de la empuñadura tiene que quedar a la altura del ombligo poniéndote con los pies juntos y el bastón vertical. En principio hemos cogido unos bastones de altura regulable pero al final había unos fijos más adecuados. Luego viene colocarse la dragonera, que es una especie de medio guante sin dedos de cubre parte de la palma de la mano y que se engancha al bastón para no perderlo cuando éste se suelta en una de las partes del movimiento. En el modelo que he utilizado yo, la dragonera se une al bastón mediante una pieza de plástico que encaja en la empuñadura. Otra cosa que me ha resultado curiosa es que los bastones tienen dos tipos de apoyo. Para terreno blando (tierra, césped) se utiliza una punta y para caminar por suelo duro o asfalto, un taco de goma.
En la breve explicación que nos da Paco Giner de la técnica, nos indica que hay que abrir la mano cuando apoyamos el bastón en el suelo y volver a cerrarla cuando el bastón se queda atrás. Fácil de decir, pero supone práctica automatizarlo. Los brazos son más fáciles, porque sólo hay que hacer el mismo movimiento que hacemos cuando caminamos sin bastones: se adelanta el brazo contrario a la pierna que avanza. Por lo demás, cuerpo erguido y zancada (sin pasarse). Puede que no lo haya hecho perfecto, pero es un comienzo.
Salimos de Ergonomik y la primera parte es un poco estresante porque me lo tomo en serio y quiero aplicar los consejos que me acaban de dar. Pero con la charla y el buen día que ha salido esta mañana, los primeros metros pasan y poco a poco cojo el ritmo. Antes de darme cuenta ya estamos en la Ciudad de las Ciencias y practicamos con un poco más de detenimiento los gestos. El césped ayuda mucho porque el agarre del bastón en mejor. Ya empiezo a notar que estoy trabajando los músculos de los brazos y de los hombros mientras que mis piernas apenas notan el esfuerzo. Un poco de agua y a seguir caminando.
Después de parar unos minutos, seguimos por el antiguo cauce del río hasta cruzar por un paso inferior de la autovía V21 para entrar en la huerta de La Punta. Resulta increíble el silencio que hay entre los campos y las alquerías, cuando poco antes estábamos en el bullicio del tráfico de la ciudad. Y más increíble todavía es que, por pura casualidad, nos hemos encontrada abierta la Ermita del Fiscal, anexa a una de las alquerías y que es una pequeña perla escondida en el verde joyero de los bancales.
Volvemos hacia Ergonomik y me maravillo del contraste entre la Ciudad de las Ciencias que se recorta en el horizonte y la gran riqueza ignorada de la huerta de la Punta. Comentamos en el grupo que ojalá los nuevos planes urbanísticos permitan recuperar este entorno de huerta tradicional, que es patrimonio de todos.
Y llegamos al punto de partida. Charla animada en la tienda sobre planes para futuras salidas y proyectos. Me siento lleno de energía a pesar de los 8 km que hemos recorrido. No está nada mal esto del Nordic Walking.
Datos Técnicos
- Distancia: 7,06 km
- Tiempo: 1h – 55m
- Pasos – 9959
- Calorías – 441
- Perfil totalmente plano
Enlace Ruta Wikiloc – http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14796950