
¿Funcionan las prendas deportivas de compresión?
En los últimos años se ha generalizado la utilización de prendas deportivas de compresión. Con ellas se busca evitar algunos inconvenientes derivados de la práctica y mejorar el rendimiento. Entre los inconvenientes se encuentra, el edema o en palabras más corrientes el hinchamiento de los tejidos blandos por acumulación de líquido entre las células por efecto del ejercicio.
Las prendas de compresión se utilizan desde hace muchas décadas para tratar problemas de salud derivados del mal retorno venoso. La sangre circula por las arterias gracias a la presión del corazón, pero cuando pasa por los tejidos para oxigenarlos, nutrirlos y eliminar los residuos, la simple aspiración del corazón no es suficiente para hacer retornar la sangre de las extremidades inferiores. Para ello, las venas de las piernas cuentan con una especie de “válvulas antirretorno” que sólo permiten avanzar a la sangre de abajo hacia arriba.
La compresión de los músculos de las piernas y una “media de compresión” natural (la aponeurosis rígida de la pierna) proporcionan la presión necesaria para realizar este bombeo hacia el corazón. Cuando este sistema está dañado o no funciona bien, se acumula la sangre en las extremidades inferiores y va saliendo líquido del interior de las células hacia el espacio intercelular, causando el edema o hinchamiento que hemos mencionado. Las medias de compresión médicas sustituyen la “media de compresión” natural, completando el sistema de retorno venoso. En este excelente artículo se puede encontrar mayor detalle sobre las medias compresivas de tipo médico así como los grados de compresión que se utilizan en la práctica médica.
Las medias compresivas que se utilizan en la práctica deportiva se derivan de las de tipo terapéutico en un rango de presiones medio-bajo. Por tanto, parece lógico pensar que serían útiles para aquellos deportistas que experimentan molestias por el hinchamiento de las piernas tras sesiones de entrenamiento importantes. Pero, ¿qué hay de la mejora en el rendimiento durante el ejercicio?
En esta revisión de estudios científicos realizada por investigadores independientes de Alemania y Suecia se concluye que los corredores pueden mejorar ligeramente en variables relacionadas con la resistencia y que deberían beneficiarse de menor dolor muscular, daños e inflamación. En otro trabajo de revisión de estudios sobre el efecto de las prendas de compresión en atletas durante la práctica deportiva realizado en una universidad alemana, se constataron efectos pequeños de mejora de tiempos en sprints cortos (10-60 metros), de altura en salto vertical o de incremento de tiempo antes del agotamiento (por ejemplo, en test incrementales de esfuerzo en carrera). Cuando se revisaron los estudios sobre utilización de prendas de compresión para recuperación de los atletas después del ejercicio, se encontraron efectos de pequeños a moderados en la recuperación de la máxima fuerza y potencia, especialmente en salto vertical, reducciones en el hinchamiento y el dolor muscular percibido así como mejora en el lactato en sangre y un aumento de la temperatura corporal.
En conclusión, el conocimiento científico disponible indica que las prendas compresivas funcionan bien sobre todo para lo que fueron concebidas, al menos en running y atletismo: reducir ciertos inconvenientes que se dan tras la práctica deportiva como el dolor muscular o la hinchazón. Los efectos de su utilización durante la práctica sobre el rendimiento deportivo también existen, aunque son más modestos.